«La ciudad es la mayor de Europa, y la de mayores tratos; en ella se descargan las riquezas del Oriente, y desde ella se reparten por el universo; su puerto es capaz, no sólo de naves que se puedan reducir a número, sino de selvas movibles de árboles que los de las naves forman […].»
Libro tercero de Los trabajos de Persiles y Sigismunda, historia setentrional, cap. I
Libro tercero de Los trabajos de Persiles y Sigismunda, historia setentrional, cap. I
In memoriam
José María Casasayas
In memoriam José María Casasayas, el quijotesco y saudoso fundador de la Asociación de Cervantistas quien, en 2003, dedicó el V CINDAC al Persiles y lo realizó en Lisboa.
Regresado del cautiverio en Argel, Cervantes estuvo en Lisboa. Había viajado por la Italia meridional, participado en la batalla de Lepanto, estado cautivo en el norte de África y desembarcado en Barcelona en su regreso a la Península Ibérica, que luego atravesaría. Desde las costas mediterráneas hasta la costa atlántica, en la ciudad del Tejo. En su última obra, Los trabajos de Persiles y Sigismunda, historia setentrional, publicada al año siguiente de su muerte, cuenta de los mares, islas y gentes del norte y de las tierras y gentes del sur, por donde peregrinan sus protagonistas después de arribar a Lisboa. Esta es la primera ciudad de un largo recorrido que harán hasta Roma. Fue hace 400 años y este congreso quiere celebrarlo y homenajear con ello libro y autor.
1. Ejes temáticos
- Cervantes y la literatura de viajes.
- Representaciones marítimas en la obra de Cervantes. - El mediodía atlántico y el mediterráneo occidental en tiempos de Cervantes. - Historias culturales, sociales y políticas, en tiempos de Cervantes. - Plurilingüismo y multiculturalismo en Cervantes. - Artes visuales en el Persiles. - La ciudad de Lisboa en el Persiles, y en tiempos de Cervantes. 2. Propuestas de participaciónLas propuestas deben ser enviadas hasta el 30 de marzo de 2017 a la dirección de correo electrónico ibericos@fcsh.unl.pt, indicando título, tres palabras clave y un resumen de máximo veinte líneas, fuente tipo Times New Roman, tamaño 12, a un espacio. En el mismo documento se deben especificar los siguientes datos personales: nombre, afiliación, dirección institucional, teléfono y correo electrónico de contacto.
El comité científico del congreso evaluará las propuestas y comunicará su aceptación hasta el 15 de mayo de 2017. Los trabajos deberán ser inéditos e individuales. Las comunicaciones no podrán exceder los 20 minutos. |
3. Inscripciones
- Inscripción con comunicación y pago de inscripción: hasta el 15 de junio de 2017 (80 euros).
- Inscripción sin comunicación, con certificado: hasta el 10 de octubre de 2017 (25 euros).
- Inscripción sin comunicación, con certificado: hasta el 10 de octubre de 2017 (25 euros).
Lenguas del congreso: Español y portugués.
Contacto: ibericos@fcsh.unl.pt
Comisión organizadora: Maria Fernanda de Abreu (coordinación), Isabel Araújo Branco, Neus Lagunas, Pedro Santa María, Beatriz Moriano, Eduarda Barata y Miguel Rodrigues Lourenço.
Comisión de honor: Maria Idalina Resina Rodrigues, António Pedro Vicente e José Esteves Pereira.
Lugar de celebración: Faculdade de Ciências Sociais e Humanas de la Universidade Nova de Lisboa, Avenida de Berna, 26-C, Lisboa, Portugal.
fcsh.unl.pt/
Contacto: ibericos@fcsh.unl.pt
Comisión organizadora: Maria Fernanda de Abreu (coordinación), Isabel Araújo Branco, Neus Lagunas, Pedro Santa María, Beatriz Moriano, Eduarda Barata y Miguel Rodrigues Lourenço.
Comisión de honor: Maria Idalina Resina Rodrigues, António Pedro Vicente e José Esteves Pereira.
Lugar de celebración: Faculdade de Ciências Sociais e Humanas de la Universidade Nova de Lisboa, Avenida de Berna, 26-C, Lisboa, Portugal.
fcsh.unl.pt/
Cómo llegar al congreso
Para llegar a la FCSH, puede desplazarse en autobús urbano (las líneas 716, 726 y 756 paran en la puerta) o en metro (estación Campo Pequeno de la línea amarilla, situada aproximadamente a 300 metros o estación São Sebastião, de las líneas roja y azul, a unos 500 metros).
Los enlaces a las páginas web de la red de metro y de otros transportes urbanos (autobuses y tranvías) son los siguientes: www.metrolisboa.pt/informacao/planear-a-viagem/ y www.carris.pt/pt/simuladores/
Los enlaces a las páginas web de la red de metro y de otros transportes urbanos (autobuses y tranvías) son los siguientes: www.metrolisboa.pt/informacao/planear-a-viagem/ y www.carris.pt/pt/simuladores/
Informaciones útiles sobre Lisboa
Sobre Lisboa:
www.visitlisboa.com/es
www.visitportugal.com/es/destinos/lisboa-regiao
Sobre Portugal:
www.visitportugal.com/es
Instituto Portugués de Meteorología:
www.meteo.pt
Aeropuertos de Portugal:
www.ana.pt/pt/institucional/home
Red de ferrocarriles de Portugal:
www.cp.pt/passageiros/pt
Autobuses urbanos y tranvías:
www.carris.pt/pt/simuladores/
Red de metro de Lisboa:
www.metrolisboa.pt/informacao/planear-a-viagem/
www.visitlisboa.com/es
www.visitportugal.com/es/destinos/lisboa-regiao
Sobre Portugal:
www.visitportugal.com/es
Instituto Portugués de Meteorología:
www.meteo.pt
Aeropuertos de Portugal:
www.ana.pt/pt/institucional/home
Red de ferrocarriles de Portugal:
www.cp.pt/passageiros/pt
Autobuses urbanos y tranvías:
www.carris.pt/pt/simuladores/
Red de metro de Lisboa:
www.metrolisboa.pt/informacao/planear-a-viagem/
Imagen de la izquierda: Lisboa.
Fuente: Banco de imágenes y sonidos. MECYD. Gobierno de España.
Fuente: Banco de imágenes y sonidos. MECYD. Gobierno de España.